-
Cuando una marca de supermercado abre su corazón a las historias.
Una historia publicitaria a la que siempre vuelvo y miro con cariño es del supermercado francés Intermarché. Cada vez que la veo es vivir de cerca una historia con emoción, con símbolos y elementos de narración que nos lleva de la mano para mostrarnos que la conexión con los que más queremos está eternamente presente.…
-
¿Qué son las tendencias del consumidor?¿Y cómo se vinculan con las estrategias de Brand Planning y Storytelling?
El adelantarse y presagiar qué es lo que puede gustar o funcionar en mercados futuros es hoy una posibilidad estratégica capaz de ser ejecutada en diferentes ámbitos y formas de consumo. Las tendencias están relacionadas con el entendimiento de las expectativas que tienen los consumidores. Esas expectativas están muchas veces ya expuestas y manifestadas, el…
-
¿Qué estás contando?
Aplicar el storytelling estratégico no sólo tiene que ver con la historia que tu marca, producto, servicio u organización cuenta, sino con todas las historias que crean los mismos consumidores y público en general, luego que han interactuado con tu marca. Si tus relatos son profundos, los relatos que ellos van a crear para si mismos serán…
-
¿Tu marca/emprendimiento tiene un storytelling con propósito?
Hay una gran diferencia entre el decir y el contar. El decir es información, comunicación plana y convencional que puede confundirse entre todo el cúmulo de mensajes y estímulos publicitarios diarios, en cambio el contar es esa forma de envolver al público con el mensaje de modo que la inspiración se una a la emoción y a la acción.…
-
¿Puede haber storytelling en el arte? Definitivamente sí: “La magia de Chillida”.
Quienes me siguen saben que me focalizo en trabajar estrategias de storytelling estratégico en comunicación donde lo que se cuenta es vital para generar relatos con futuro. Y otra de las cosas que siempre afirmo es que el storytelling es un concepto omnipresente, es decir, que atraviesa y está presente en diversos ámbitos donde el…
-
The power of giving
Si hay algo que diferencia a las corporaciones , marcas y empresas que tienen un legado claro y saben por qué están en este mundo, es que han integrado a sus estrategias de filosofías corporativas una clausula de valor que es el origen de toda gran historia: “el poder de dar”. Una cualidad intrínseca que va más allá de…
-
Cuando los objetos ingresan a ser parte de nuestros relatos
Aplicar el #DesignThinking centrado en las personas para diseñar e innovar productos es enriquecedor e interesante. Pero, puede ser más interesante aún cuando a un objeto/producto se le puede dar otros usos para el que originalmente fue creado. Hace unos días llegó a mis manos este producto y le busqué varias alternativas antes de saber realmente para…
-
No creamos marcas, creamos universos simbólicos.
Las marcas incluyen desde su concepción, construcción y comunicación un carácter narrativo donde cada uno de sus elementos refuerza un mundo de simbolismos que integra tanto sus dimensiones filosóficas como comunicativas, sus dimensiones tangibles como intangibles, es decir, todo un universo simbólico Ya en 1979 Umberto Eco nos decía que las marcas aparecen como mundos posibles. Crear y…
-
¿Cuáles son los ámbitos donde se expresa una marca y qué tipos de relatos genera?
Cuando una marca sale a la luz, no solo genera relatos y narrativas con lo que se ve de ella, sino que dependiendo de sus posibilidades es posible generar narrativas en otros ámbitos vinculados por ejemplo a los sentidos. De esta forma, por ejemplo, en el ámbito auditivo, a través de los sonidos, voces, música y locuciones que se…
-
El color de las emociones
Sin duda, las emociones son el pilar fundamental y esencial de los relatos. Cuando generamos un narrativa, una historia con sus matices y diversos contenidos, las emociones cobrarán más sentido debido a todos los estímulos que han sido creados para esa determinada comunicación. Eso que nos hace elegir una idea, un pensamiento, marca, un destino, producto…